domingo, mayo 18, 2025

LOS ÚLTIMOS EN VOLVER AL ESTADIO


En mi ciudad, su estadio de fútbol, en el que caben más de 35.000 espectadores, solo ha acogido dos conciertos de música en los últimos 30 años; en realidad fueron un macroconcierto de tres días plagado de estrellas (Chuck Berry, Wilson Picket, Robert Plant, Neil Young, por escoger cuatro) y un festival de dos días con artistas de otro perfil (Ozuna, Lola Índigo, Maluma, Xoel López, otros cuatro) tres décadas después. Es muy probable que nadie que fuera al primer espectáculo pagara por ir al segundo, y más posible que sus hijos o nietos estuvieran entre el público sin haber escuchado nada en su vida de quienes fueron a ver sus padres o abuelos.

Ahora el Ayuntamiento ha decidido reabrir el estadio para un nuevo concierto, tan próximo como el verano que viene, un anuncio que no le hecho ninguna gracia al usuario del campo, un equipo de fútbol que, si se aplica, hasta podría aspirar a ascender de categoría en las mismas fechas haciendo uso de su estadio. Uno podría preguntarse: ¿otro macroconcierto?, ¿nuevo cartel de pop, rumba, hip hop, latino, electrónica y rock?, ¿un artista o grupo de máxima categoría capaz de juntar a 35.000 personas en un estadio? 

Pues no, la reapertura histórica del recinto para un concierto servirá para que Manolo y Quimi prosigan su gira de reaparición. Alguno soñaba con que Liam y Noel reventaran las gradas y el terreno, pero no, no se hagan ilusiones. Yo escuché la música de El Último de la Fila en sus discos y a Manolo lo vi en directo con agrado. Me gustaron en su momento. Pero ¿de verdad un estadio de esta capacidad se va a llenar con este programa? Que lo disfruten quienes vayan, desde luego. Y dense prisa, puede que 35.000 personas agoten las entradas en menos de dos horas cuando salgan a la venta.

miércoles, mayo 14, 2025

BONUS TRACK 307: SKY'S THE LIMIT (THE TEMPTATIONS)


El cielo es el límite, proclaman los ambiciosos. Los Temptations ya habían superado varias alturas con la entrada en la década de los setenta, a ritmo de casi una veintena de discos al amparo de la Motown. El grupo inclinaba su música a territorios psicodélicos y el discurso adquiría perfiles políticos. Las composiciones de Whitfield y Strong para Sky's the limit (1971) conservaban una armadura soul que se endurecía con vientos más contundentes y entraba en atmósferas turbulentas, como las que flotan en los cortes más extensos, Smiling faces sometimes y Love can be anything. El álbum, donde figura esa delicia luego fortalecida por los Stones, Just my imagination, y la portentosa Ball of confusion, se trastabilla por su inconsistencia pero define el periodo más retorcido y estimulante de una banda legendaria.

lunes, mayo 12, 2025

GREATEST HITS 362: WHAT'S GOING ON... AROUND THE WORLD

Las canciones perfectas no tropiezan con límites. Es un pecado estropearlas. Nacen bendecidas con la grandeza en sus diversas formas y expresiones. Invitan a entrar en ellas para extraerles todo su sentimiento y hacerlo propio. Este es un capítulo más de esa creación colectiva que es Playing for Change, música sin fronteras, unión íntima a través de una canción que allí donde suena atrapa a quien la escucha. Marvin Gaye sabía que estaba componiendo una obra maestra de cualquier momento, de todos, para todos, en Nueva York, Amsterdam, París, Londres, Rio, Novi Sad, cada rincón del mundo.

viernes, mayo 09, 2025

VOLUME ONE 688: PINK ELEPHANT (ARCADE FIRE)


Antes, durante y después de la escucha del nuevo álbum de Arcade Fire te puedes hacer preguntas como estas: ¿Esta banda conserva fans con el entusiasmo que manifestaron hace casi dos décadas? ¿Esta banda está ahora realmente entusiasmada con su último trabajo? ¿Quienes vimos disuelto en el aire la admiración que tuvimos en su momento seremos capaces de recuperarla? ¿Necesitaba el grupo presentar un nuevo disco tanto como el público reencontrarse con ellos? Vence la negativa por respuesta. Nos gustaron mucho; ahora, botón de apagado.

Pink elephant (Columbia, 2025) es un álbum de desconcierto, insípido, difícil de agarrar y fácil de soltar, decepcionante sin que hacia él sintiésemos la mínima predisposición de confianza. Tocar la cima de The suburbs (2010) queda ahora más lejos que cuando de ella nos alejaron vacuidades como Everything now y WE. Desaparece esa tendencia a la épica por la que nos conducían Butler y Chassagne, el subidón escalofriante de estadio; prevalece la contención y la reserva, el temor a elevar la voz, a descarrilar... aunque las canciones no llevan a ninguna parte.

Nota: 4,5/10

lunes, mayo 05, 2025

GREATEST HITS 361: TONES OF HOME (BLIND MELON)

En cualquier momento te sorprende el regreso de una canción antigua, de esas que llevan muchos años a sus espaldas pero en realidad no te parecen tan lejanas. Será porque aún crees que sigues sin peinar canas pero las ves caer a chorros cuando vas al peluquero. Qué jóvenes éramos, te dices al ver cantar a Shannon Hoon, y cómo me gustaba su banda, Blind Melon. Nada fue igual cuando él se fue. En la cafetería, sobre nuestras conversaciones, flota No rain. Era una delicia pop en una banda con armadura rockera, un poco limpios para entrar en el club grunge, en el recuerdo... merecedores de no lucir etiquetas. Tones of home los vestía como un grupo vitalista, rockeros elásticos en la pista de despegue, sin señales de vértigo aún.